UGT - RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN DE LA
JUNTA DE PERSONAL DE LABORA
Fecha: 25 SEPTIEMBRE 2025
Os informamos de la última reunión de Junta de Personal LABORA, en la que hemos tratado los
Problemas de Climatización:
Hemos comentado los problemas de climatización que reiteradamente se presentan en verano en los
centros LABORA, debido a las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas, y al deteriorado
estado de los aparatos de aire acondicionado de algunas oficinas, obsoletos y sobrecargados. Es
necesario ir reparando y cambiando las maquinarias, y hemos trasladado este asunto al Comité de
Seguridad y Salud. Así como, en otros años, centros como el de Llíria o el de Valencia-Artes
Gráficas tuvieron días de trabajo a más de 30 grados, este año la peor parte se la han llevado
Valencia-Vila Barberá y Luis Oliag, cuyas instalaciones de aire reclaman una urgente intervención
Asimismo hemos señalado la respuesta recibida por la Junta a nuestra petición de mejora de las
telecomunicaciones, debido a los frecuentes problemas que presentan las aplicaciones utilizadas,
principalmente el Rainbow, y a los problemas de cobertura móvil en el Centro de Formación de
Paterna. Se nos comunica que se creó un foro a través de la aplicación Teams, en el que se reportan
a la DGTIC las posibles incidencias, siendo ésta quien debe interactuar con la empresa responsable
del funcionamiento y mantenimiento, y quien, llegado el caso, debe autorizar la restitución de los
teléfonos físicos en los Espais LABORA. Se ha dado traslado de nuestra solicitud de mejora a la
Dirección General de Planificación y Servicios, y con respecto al Centro de Paterna, se han
comunicado dichos fallos de cobertura móvil a la Subdirección General de Formación Profesional
Decreto 80/25 de 3 de junio, de indemnizaciones:
Otro punto del orden del día se ha centrado en el nuevo Decreto 80/2025 de 3 de junio, de
indemnizaciones por razón del servicio, que por fin ha actualizado la cuantía de indemnización por
kilometraje cuando el personal ha de coger su propio vehículo para desplazarse por razón de su
trabajo (personal prospector, personal técnico de formación o de fomento de empleo), elevándola a
0,26 € por km. La realidad es que mucho de este personal termina cogiendo su propio vehículo
privado en el desarrollo de su jornada, y ello sucede porque, a pesar de nuestras peticiones, no hay
acceso a ningún vehículo de parque móvil de LABORA ni de su Conselleria de adscripción
(Educación, Cultura, Universidades y Empleo). Es innegable que el transporte público es
insuficiente para llegar a muchos de los lugares que deben ser visitados. El problema persiste y
continuamos sin respuestas para mejorar.
Hemos abordado la situación que se presentará próximamente con la finalización de los programas
LABOREM (prorrogado en virtud del Decreto Ley de recuperación tras la DANA hasta el 31
diciembre 2025), y RECUPEREM (prorrogado sobre la misma base legal hasta el 31 mayo 2026).
El cese del personal adscrito a estos programas implicará la paralización de todo el trabajo que se
está desarrollando, y podría significar el desmantelamiento de secciones y/o servicios prácticamente
enteros, y dejar a muchas oficinas de empleo en una situación dramática de carestía de personal.
Ello, evidentemente, repercutirá de modo negativo en el servicio público y la atención
personalizada. El margen máximo que la normativa permite para tales prórrogas, para ambos
programas temporales, es hasta el 30 septiembre 2026, pero sin embargo las prórrogas concedidas
no lo han tenido en cuenta. Nuestro Sindicato UGT ya ha pedido la prórroga máxima, pero ante la
proximidad del fin de año, desde la Junta hemos logrado un acuerdo conjunto de todos los
Sindicatos que la integran para solicitar a la Dirección de LABORA que se haga uso de ese límite
temporal, de modo que se elimine ese agravio comparativo entre un programa y otro. Por si ello no
fuera posible, vamos a solicitar nuevos programas que entren en funcionamiento cuanto antes, y que
impidan la pérdida del talento y la experiencia de este personal, asegurando así la continuidad del
servicio.
Hemos vuelto a remarcar la necesidad de reclasificar mejor las plazas de LABORA, para asegurar
una estabilidad de plantilla que actualmente no existe, con cambios continuos de puesto y traslados
voluntarios del personal a Consellerías que tengan plazas mejor retribuidas. El complemento de
atención al público que tienen otros departamentos es ignorado en LABORA, y la Junta quiere
insistir en su conveniencia. Asimismo, solicitaremos información sobre los criterios para el barrado
de las plazas del organismo.
Computo de horas:
También hemos tratado un tema relacionado con el cómputo de horas en la jornada anual del
personal de servicios burocráticos de la GVA (personal de Consellerías o de nuestro LABORA), ya
que, a diferencia de lo que ocurre con el personal de Educación, tenemos un sistema y un programa
(el CRONOS) distintos. Al personal con el otro sistema de cómputo horario se les descargan más
horas de su cómputo anual total, debido al tiempo de las vacaciones escolares; mientras que a
nosotros se nos descuentan menos horas del total, por lo que debemos trabajar algo más a lo largo
del año. Plantearemos la equiparación de la carga horaria para todo el personal de la GVA.
Teletrabajo:
Hemos vuelto a incidir en la necesidad de que por fin entre en funcionamiento el nuevo programa
de teletrabajo de LABORA, que termine de una vez con la situación de descontento y desigualdades
que se están dando dentro del organismo. Se nos dijo que hacia septiembre iba a terminarse la
confección de las fichas de todos los puestos, para tener claro cuáles podrían tener teletrabajo y en
qué medida. Sin embargo, el asunto se está dilatando y todo parece indicar que no hay voluntad de
tenerlo listo antes de fin de año… Ya os comentamos que la idea mostrada por la Dirección es la de
unificar el teletrabajo a un día por semana, y deseamos que el mismo se libere por fin del requisito
del plazo de petición, de modo que todo el personal que cumpla con las condiciones (experiencia
mínimo tres meses en el puesto y una vez realizado el curso pertinente), pueda acceder al teletrabajo
Mejoras e intervenciones que se han efectuado en el local de Pintor Vilar, 1 de Valencia y otros edificios en obras:
También hemos hablado de las mejoras e intervenciones que se han efectuado en el local de Pintor
Vilar, 1 de Valencia, tras la mediación de UGT y la visita del INVASSAT en materia preventiva.
Los orientadores online trabajan ahora en mejores condiciones, y por otra parte la iluminación se ha
corregido en algunos puntos donde había excesiva intensidad. Asimismo, hemos comentado
positivamente las nuevas instalaciones (provisionales aún) del Espai LABORA de Catarroja, en un
terreno cedido por el Ayuntamiento. En espera de la finalización de las obras de reconstrucción de
la oficina de empleo y del centro de formación para el primer trimestre de 2026, hemos de remarcar
que el local prefabricado que sustituye a las unidades móviles cuenta con más amplitud y su
personal puede prestar servicio con más comodidad y capacidad. En cuanto a las obras de Felipe
Rinaldi, cuya reforma integral se espera finalice próximamente -con reapertura prevista hacia
finales de octubre de este año-, se nos comunica que aún falta por instalar mobiliario, y terminar
con los trabajos de redes de telefonía y telecomunicaciones. Sin embargo, se prevé un aumento del
trabajo al mantenerse el ámbito geográfico de atención y reducir la plantilla de dicha oficina, ya que
parte del personal no regresará a Felipe Rinaldi sino que será trasladado a otros centros…
La oficina de Xiva tiene prevista su reapertura tras la DANA a lo largo del mes de octubre, así
como la de Alaquàs. Para noviembre se espera la modernización de la de Gandía, y para diciembre
de este año las de los centros de Burjassot y Paterna. La oficina de Meliana, cuyo nuevo edificio
tiene paralizada su construcción por incumplimiento del contratista, no tiene fecha prevista ya que
En la parte de ruegos y preguntas hemos comentado la situación de dicha oficina de Meliana, que
padece los efectos de la baja clasificación de las plazas (lo que provoca, como en muchos otros
centros, la salida del personal que así pueda hacerlo hacia otros puestos mejor pagados). También
hemos expresado la necesidad de que los nuevos programas que salgan a partir de ahora, lo hagan
con mejores clasificaciones retributivas, para evitar la tan generalizada pérdida del talento y la
experiencia, algo que tradicionalmente padece el organismo. Y nuevamente lamentamos el bajo
número de plazas que salen a OPE, y señalamos la necesidad de ampliar la previsión de
En cuanto a la siguiente reunión ordinaria de Junta, ésta se ha fijado para el próximo 30 de
OCTUBRE de 2025. Quienes estéis suscritos a esta lista de DIFUSIÓN UGT – LABORA,
recibiréis puntual información de la misma. Si tenéis interés en que se trate en la Junta de Personal
algún asunto concreto, poneos en contacto con la persona delegada de UGT de vuestro centro, para
comunicarlo y poder incluirlo en el orden del día. En este resumen informativo que elaboramos a
continuación y mandamos periódicamente a través de esta Lista de Difusión, podréis ver cómo se ha
Te recordamos que los jueves, de 10 a 14 hs., hay atención de UGT en la planta 4 del edificio de
Servicios Centrales, en la Calle Navarro Reverter, 2 de Valencia. El teléfono de los jueves es el 963
868 865 para atender tus consultas. El móvil es el 605 557 623. Además, ahora también tienes
atención el último jueves de cada mes en el despacho de UGT de la 6ª planta del edificio de la
Dirección Territorial LABORA (Avda. Oeste, 36 – Valencia), con el teléfono 617 331 838. Y no
olvides que con tu afiliación a UGT dispones de servicio jurídico gratuito, aparte de otros servicios,
Para recibir directamente nuestra información específica de LABORA, debes mandar un
WhatsApp al 656 319 705 con el mensaje “ALTA (seguido de tu nombre y 1 apellido) en
LABORA”. Si solo recibes información de UGT por correo electrónico, has de saber que por
esa vía solo se manda la información general de GVA, por lo que te estarás perdiendo la
información específica de LABORA. Pero si ya recibes por Whatssapp la Difusión General de
UGT-GVA, tan solo debes mandar un mensaje que diga “Alta también en LABORA”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario