MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN I (14 octubre’25)
Este martes 14 de octubre se celebró una Mesa General de Negociación, con un punto único del orden del día (el incremento del 0,5%), sin perjuicio de avanzar información sobre otras cuestiones en el debate de la mesa.
Incremento del 0,5%
Siendo un trámite necesario para su abono en la nómina de noviembre de las y los trabajadores de la Generalitat, se aprobó en la Mesa la aplicación del incremento variable del 0,5%; afecta a todos los conceptos salariales de todos los sectores de la GVA (educación, sanidad, función pública y justicia), también al personal de universidades, y se abonará junto con los atrasos desde el 1 de enero de 2024.
La memoria económica de esta aplicación alcanza, incluyendo universidades, una cuantía global de 61.433.138,49 euros.
Este incremento, que completa el Acuerdo al que llegó en su día el Gobierno de la Nación junto con UGT -entre otros-, alcanza el 9,8% de subida salarial en 2022-24.
Desde UGT agradecemos que se cumplan los acuerdos, y recordamos que este 2025 aún no hay ningún acuerdo y subida salarial, motivo por el cual ya se han iniciado las actuaciones oportunas:
https://ugt-sp.es/ugt-ccoo-y-csif-inician-un-calendario-de-movilizaciones-en-protesta-por-el-bloqueo-a-la-negociacion-colectiva-de-funcion-publica-que-mantiene-congeladas-las-nominas-de-este-ano-e-impide-un-nuevo-acu/
También mostramos nuestra disposición a consensuar mejoras salariales en el ámbito autonómico que pueda aplicarse en nuestra Administración para recuperar poder adquisitivo.
Solicitamos a la GVA que, como se hizo en otros años, se elabore una circular para informar a las y los trabajadores sobre cómo proceder (tributariamente, o para el cobro del incremento si ahora no estás en activo -por cese o jubilación-).
Otras cuestiones
En el apartado de “ruegos y preguntas” se comentarios diversas cuestiones de interés para el personal empleado público de la GVA.
35 horas
Aunque el calendario del Acuerdo de legislatura establece que las 35 horas se aplicarán en “2025-26”, y por ello desde la GVA se recuerda que “están en plazo” para cumplirlo, desde UGT reclamamos que debería comenzarse a negociar y debatir su aplicación.
La GVA simplemente reitera que “se está en plazo” para llegar a su aplicación dentro de esta legislatura.
Teletrabajo
También dentro del Acuerdo de legislatura, desde UGT recordamos que es necesario una nueva regulación, donde se limite al máximo la discrecionalidad -que haya TT o no dependiendo de la voluntad de la Subsecretaría o dirección-, para una aplicación real y efectiva, lo más homogénea posible en la Administración.
La GVA comenta que aún no hay un texto sobre el nuevo Decreto -admite que se debe regular con menos complejidad y más uniforme-, y cuando esté se comenzará a negociar y también irá a trámite de consulta pública previa.
Emergencias
Desde UGT solicitamos que se negocien y aprueben protocolos de emergencias en Educación, Sanidad y Justicia -tal y como se ha hecho en el ámbito de Función Pública-, más si cabe habida cuenta de la situación climática de nuestro territorio.
Junto a ello, también proponemos que la Conselleria competente en Emergencias pueda asumir una mejor coordinación de las policías locales y bomberos -situación que ya se da en otras Comunidades Autónomas-.
La GVA nos responde que es un tema a tratar en las diversas mesas sectoriales, y discrepa de UGT sobre la coordinación que se pueda realizar desde la Conselleria de Emergencias.
Próxima modificación TREBEP
La propia GVA da cuenta de la propuesta de modificación del TREBEP (y del Estatuto Marco) sobre la temporalidad, que aún no se ha consensuado entre el Estado y las CCAA.
Respecto a la temporalidad en nuestra Administración, comenta que tras los procesos en marcha se prevé que se reduzca a un 25%, aún insuficiente, y por ello en el ámbito de Función Pública habrá un nuevo plan 2026-27 a aplicar en unas OPEs con numerosas plazas ofertadas.
En respuesta a la GVA, comentamos que aún no se ha convocado a las organizaciones sindicales para la negociación de cambio alguno en la legislación básica.
Brecha salarial
Ante la aplicación desigual (en algunos sectores, como Educación, aún no se ha abonado), desde UGT solicitamos una memoria de ejecución de los fondos de brecha salarial.
La GVA responde que para los fondos para brecha 2024 son 6,5 millones de euros, y en términos generales ya se ha solicitado informe a Presupuestos para su aplicación. En Sanidad y Justicia se han abonado los fondos 2022 y 2023 (2024 se ha solicitado informe), en Función Pública se ha abonado fondos 2022 (23 y 24 se ha solicitado informe), y en Educación aún no se ha abonado.
Ante el debate sobre la brecha salarial en Educación, desde UGT recordamos que es una obligación del Consell, y que además deberíamos disponer también de un Plan de Igualdad en dicho ámbito para mejorar su aplicación, ya que todo el sector en su conjunto es un colectivo feminizado.
Servicios de Prevención
Reiteramos desde UGT -como hacemos en todas las Mesas- la necesaria puesta en marcha del actual Decreto 40/2023 de Servicios de Prevención, con la necesaria dotación de plantilla para ello; recordamos que es competencia del Consell en todo caso, y que la Administración debe cumplir la normativa básica de prevención de riesgos laborales.
La GVA responde que se están reuniendo con Trabajo e INVASSAT para su puesta en marcha, y que en breve se convocará la COPASESA.
Decreto-Ley de Simplificación Administrativa
Solicitamos información a la GVA sobre la futura norma de simplificación administrativa que, al igual que la Ley de medidas, según conversaciones anteriores parece que modificará algunos aspectos de la normativa de empleo público.
La GVA responde que aún no se dispone del texto para dicha norma, y cuando esté será negociado en todo aquello que afecte a la regulación y condiciones de trabajo de empleo público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario