UGT - RESUMEN INFORMATIVOREUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LABORA-PROV.VALENCIA17 Septiembre 2025
Os informamos de la reunión del Comité de Seguridad y Salud de
LABORA-prov.Valencia, en la que hemos tratado los siguientes asuntos:
Tras la aprobación del Acta de la anterior reunión, de 6 de junio 2025,
hemos puesto en común la respuesta recibida al escrito que presentamos para
la instalación de desfibriladores en aquellos centros LABORA
con mayor número de personal: Servicios Centrales y Territoriales de las tres provincias.
Consideramos que, debido a la cantidad de personas que trabaja en cada edificio
y a la media de edad del personal, es aconsejable tal medida ya que podría ser
vital en caso de emergencia cardíaca. La contestación dice que
según el Decreto 159/2017 no resulta obligatoria la instalación de tales
desfibriladores, añadiendo que para manejar esos dispositivos es
necesaria una formación. Excepcionalmente podrían utilizarse mientras se
esté en comunicación con el teléfono 112, que podría ir dando
instrucciones sobre su uso en caso de necesidad. Asimismo señala que sería necesario
valorar si existe o no personal dispuesto a recibir formación en el uso de los
mismos, así como a su actualización. Hemos acordado en esta reunión del
CSS que si para nuestra próxima reunión ordinaria, dentro de tres meses,
no ha habido movimiento por la Dirección de LABORA en dicha valoración o
alguna decisión sobre los desfibriladores, indagaremos sobre el tema y pediremos
avances razonados en un sentido u otro.
Seguidamente hemos hablado de la propuesta de Plan de Prevención de
Riesgos Laborales para LABORA, que nos ha sido remitida por parte
de la Subdirección General Administrativa. Dicho Plan incluye los objetivos
y metas en materia preventiva, la estructura organizativa al respecto,
las funciones y responsabilidades de los diversos agentes internos, los modos
de gestión de la prevención en el organismo, y también lo relativo a la
revisión y actualización del Plan. Incluye un anexo con todos los centros
LABORA de las tres provincias. Hemos recepcionado y dado el visto bueno a dicho
Plan.
A continuación, hemos abordado la reciente visita del INVASSAT al centro
provisional de Catarroja, instalado en unos módulos prefabricados en
sustitución de las unidades móviles que se colocaron tras el destructivo
paso de la DANA, que dañó enormemente el centro LABORA de Catarroja, tanto en
la parte de nuestro organismo como en la oficina del SEPE. Hemos de decir que el
entorno de las compañeras y compañeros de dicho centro, tanto en la parte de
LABORA como en la del SEPE, ha mejorado mucho al estar, desde
este mes de agosto, en estas instalaciones prefabricadas, que son mucho más
amplias, climatizadas, con buena iluminación y servicios higiénicos, y dotadas
con mobiliario recursos adecuados para su trabajo. Están ocupando un suelo municipal,
con permiso hasta el 30 de junio de 2026. Las obras de reconstrucción
del centro de Catarroja siguen su curso, y se espera que estén ya
listas hacia principios de 2026; no obstante, las obras del centro de
formación (situado junto a la oficina de empleo) tardarán más al ser mucho más complicadas,
y la posible existencia de ruidos y trasiego de la construcción aconsejarán
retrasar un tiempo el traslado del personal al nuevo centro, teniendo en cuenta
el mencionado margen de plazo
municipal hasta el 30 de junio de 2026. Esas instalaciones se están
completando con elementos tales como reposapiés, instalación de regletas para
eliminar cables de las zonas de paso o movimiento, fuente de agua, señalización
de algún desnivel existente en partes del local que no son de público, etc.
Pero también se han pedido más impresoras, algo de material y tablón sindical,
todo lo cual se está gestionando ya por la Dirección Territorial de Valencia.
Acerca de la iluminación, espacio, mobiliario y climatización
de las plantas 2 y 3 del edificio de Servicios Centrales, se informa de
que se van solucionando las diversas incidencias. Las sillas viejas
y no adecuadas que tenía el personal del Observatorio de la formación
proveniente del local de Pintor Vilar 1 de Valencia, han sido sustituidas por
otras más nuevas y ergonómicas, y la climatización se ha arreglado en parte. La
parte no arreglada requerirá de intervenciones más intensas que pueden incluir
la sustitución de maquinaria obsoleta, lo cual dependerá de que haya disponibilidad
presupuestaria para tal fin.
De hecho, el problema de la climatización insuficiente es una
constante en los centros LABORA cuando llega el verano, y este año se ha
hecho especialmente patente en los centros de Valencia-Luis Oliag y
Valencia-Vila Barberà. Se alcanzan temperaturas de casi 30 grados, lo que hace
muy difícil el desarrollo de la jornada y la atención al público usuario en
tales condiciones. La empresa de mantenimiento de climatización está próxima a
terminar su período de contrato, y ha puesto en evidencia su incapacidad o
falta de interés en solucionar definitivamente los problemas que se han planteado,
y que no deberían repetirse. La solución pasa por el cambio total de
maquinarias antiguas y ya desgastadas, asunto éste sujeto a partidas de
presupuesto, y contratos de nueva instalación que se espera tener preparados
antes del fin de este año 2025. Al menos cuatro centros requieren maquinaria
completamente renovada: Luis Oliag, Vila Barberà, Sueca y Torrent. Asimismo, el
Espai de Manises también padece esos problemas, sobre todo en la parte del
SEPE.
Ya hemos comentado en alguna ocasión que, para evitar que tanto el
personal como el público usuario de los centros afectados sufran las altas
temperaturas, lo ideal en esas circunstancias sería permitir un trabajo a
turnos, por días, en los que se permitiera teletrabajar a parte de la plantilla
del centro debido a esa situación excepcional de tanto calor. Desde la parte
sindical pensamos que ello sería mejor solución que la de que el personal
termine su jornada a las 13:30 hs. Pero la Subdirección responsable de los
centros no contempla esa posibilidad excepcional de calor extremo, que tampoco
está prevista en el Decreto regulador del teletrabajo. Desde la parte
sindical resaltamos la conveniencia de posibilitar el teletrabajo en
circunstancias excepcionales, algo que ya se hizo por la pandemia, la
DANA o en caso de fuertes tormentas, pero que no se prevé para las olas de
calor, que desgraciadamente cada vez son más frecuentes e intensas en nuestra
Comunidad.
A continuación hemos comentado la propuesta de nuestro Sindicato UGT
para reglamento interno del Comité de Seguridad y Salud, que
estuvo disponible para los integrantes del mismo desde este mes de julio de
2025. Hemos quedado en verla con más detenimiento en la próxima reunión ordinaria
del CSS, para considerar la posibilidad de introducir algún cambio o mejora en
el reglamento del que disponemos desde el pasado mes de diciembre 2024.
Hemos comentado la evaluación de riesgos que se ha hecho del
COE del centro de Pintor Vilar, 1, que incluía también informe sobre la
excesiva iluminación de determinadas zonas por el cambio que se hizo a
tecnología LED de gran potencia lumínica sin modificar previamente los puntos
de luz. Por parte de la Dirección Territorial se nos comunica que ya se
han hecho las pertinentes correcciones para evitar esos deslumbramientos y
adecuar la intensidad de la luz al tipo de trabajo desarrollado. Asimismo, se
recuerda que, en la línea de la petición que hicimos desde el Sindicato y
aprovechando el traslado de personal al edificio de Servicios
Centrales, ya se ha redistribuido al personal orientador
online, repartiéndolo en tres salas dotadas de techos con paneles
fonoabsorbentes, lo cual disminuye el exceso de ruido y reduce la tensión
diaria de su trabajo (anteriormente estaban apretados en una sala en
condiciones no adecuadas). En cuanto a otros aspectos (p.ej., la molesta salida
de humos directa al exterior del local situado justo debajo de las ventanas),
se está en vías de solución, como ocurre con la escalera basculante de
emergencia, que hay que reparar y poner en funcionamiento según indicaciones
del personal técnico del INVASSAT. También se han señalizado los
desniveles en el suelo de los baños.
En la parte de ruegos y preguntas hemos señalado la deficiente
situación del servidor informático de Vila Barberà, cuyo rack se encuentra
saturado de cables y abierto sin protección. También, se nos informa que se
han pedido nuevas sillas ergonómicas para la oficina de Vila Barberà.
En cuanto a las obras en marcha, se nos informa que las oficinas de
Chiva y Alaquàs (afectadas por la DANA) tienen próxima la terminación de
las mismas. En cuanto a la de Felipe Rinaldi, se espera la reapertura
tras la reforma integral y ampliación, para mediados del próximo mes de
octubre. Las filtraciones de agua por los techos de Luis
Oliag no se han solucionado aún, y periódicamente se vuelven a
presentar, por lo que parece que la solución tendrá que pasar por una demanda
judicial a la comunidad de vecinos del edificio para que arreglen la
impermeabilización de las terrazas interiores de los primeros pisos. En el
centro Artes Gráficas no se han solucionado del todo las filtraciones causadas
por una bajante de la comunidad. En cuanto a Meliana, cuyo nuevo edificio
se paralizó por problemas con la constructora que han provocado la
rescisión del contrato, será necesario licitar un nuevo contrato con otra
empresa que termine la construcción.
Asimismo, hemos señalado que no puede dejar de hacerse control de
plagas (cucarachas, hormigas, etc.) en los centros LABORA, sobre todo
en verano. Y hemos vuelto a recordar la falta de vigilancia de la salud, ya que
al menos desde hace ocho años no se realizan controles médicos al personal del
organismo, debido a “la falta de médicos de empresa en la cantidad necesaria”,
según el INVASSAT, varias veces reclamado por tal razón por los Sindicatos.
Finalmente, hemos fijado la nueva reunión ordinaria de esta Comisión
de Seguridad y Salud para el mes de Diciembre de 2025, proponiendo la
fecha del día 17, a las 10 hs.
Si os habéis suscrito a la lista de DIFUSIÓN UGT – LABORA, recibiréis
puntual información de la misma. Os recordamos que, en caso de que tengáis
interés en que se trate en la Comisión algún asunto concreto en materia de
seguridad y salud laboral, debéis poneros en contacto con la persona delegada
de UGT de vuestro centro, para comunicarlo e incluirlo en el orden del día.
Ya sabéis que los jueves, de 10 a 14 hs., hay atención presencial de
UGT en la planta 4ª del edificio de Servicios Centrales, en la Calle
Navarro Reverter, 2 de Valencia. El teléfono de los jueves es el 963868865
para atender tus consultas. El móvil es el 605 557 623. Además, ahora también
tienes atención el último jueves de cada mes en el despacho de UGT de la
6ª planta del edificio de la Dirección Territorial LABORA (Avda. Oeste,
36 – Valencia), con el teléfono 617 331 838. Y no olvides que con tu
afiliación a UGT dispones de servicio jurídico gratuito, aparte de otros
servicios.
Para recibir directamente nuestra información específica de LABORA,
debes mandar un WhatsApp al 656319705 con el mensaje “ALTA (seguido de tu
nombre y 1 apellido) en LABORA”. Si solo recibes información de UGT por correo
electrónico, has de saber que por esa vía solo se manda la información general
de GVA, por lo que te estarás perdiendo la información específica de LABORA.
Pero si ya recibes por Whatssapp la Difusión General de UGT-GVA, tan solo debes
mandar un mensaje que diga “Alta también en LABORA”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario