VISITA DE UGT EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
AL ESPAI LABORA VALENCIA.– VILA BARBERA (7 de julio 2025)
Estamos en plena ola de calor en este verano que, una vez más, nos trae unas altas temperaturas que dificultan la jornada laboral.
Tras la solicitud sindical dirigida al INVASSAT debido a protestas del personal por la falta de aire acondicionado en la Oficina de Empleo de Valencia-Vila Barberá, hemos acompañado a la técnica de prevención de riesgos del INVASSAT en su visita para medir la temperatura y la calidad del aire.
Nos encontramos, hemos de remarcarlo, con que éste no es el único centro LABORA que padece el problema de la deficiente climatización, algo que se repite año tras año en un centro u otro. Ello obliga a nuestras/os compañeras/os a trabajar a altas temperaturas, en muchas ocasiones sobrepasando los límites legales que comprenden un rango entre 17 y 27 grados para trabajos sedentarios como oficinas o similares. Así se especifica en el anexo III, pto. 3 a) del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Pero lo cierto es que los aparatos de climatización en muchos centros ya no dan más de sí (algunos tienen más de 30 años de antigüedad), y se estropean; no son nada eficientes en su alto consumo eléctrico, o simplemente necesitan una renovación total.
En el Espai LABORA de Valencia-Luis Oliag está ocurriendo lo mismo, y tenemos casos recientes (por ejemplo la oficina de Llíria, o la oficina de Valencia-Artes Gráficas) que han requerido de costosos procesos de instalación de nuevos aparatos.
Ante la tardanza en arreglar el problema se proporcionan soluciones temporales alternativas (ventiladores o aparatos portátiles de aire acondicionado), para aliviar en la medida de lo posible la situación, a la espera de la solución definitiva. Y ésta ha de pasar por un arreglo en profundidad de los viejos aparatos o directamente su sustitución por nuevos sistemas más eficientes y adecuados.
Otra posibilidad a tener en cuenta sería el permitir que el personal pudiera teletrabajar, a turnos, para no dejar de prestar el servicio público al haber siempre una parte de la plantilla trabajando de modo presencial. Pero es la dirección de cada centro quien tiene la potestad de organizar el trabajo en el mismo, y tal medida aliviaría en parte la situación, para no tener que llegar al cierre del centro al público a media mañana debido a la temperatura alcanzada, con la consiguiente merma en la prestación del servicio a las personas usuarias.
La representación sindical ha tenido conocimiento también de que es necesaria una exhaustiva desinsectación para el control de plagas (cucarachas y hormigas) que, debido a las altas temperaturas, proliferan haciendo insuficiente el tratamiento actual y la limpieza diaria, por lo que también reivindicamos mayor intensidad en estos trabajos.
Con las comprobaciones efectuadas, el INVASSAT hará un informe técnico, que será tenido en cuenta en la próxima reunión del Comité de Seguridad y Salud de LABORA. Nuestro Sindicato UGT tiene las presidencias de los Comités de Valencia y Castellón, y siempre estaremos del lado del personal, defendiendo su derecho a la seguridad e higiene en el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario