01 julio 2025

UGT - RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL DE LABORA FECHA: 26 JUNIO 2025

 UGT - RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN DE LA
JUNTA DE PERSONAL DE LABORA
FECHA: 26 JUNIO 2025


Os informamos de la última reunión de Junta de Personal LABORA antes del verano, en la que hemos tratado los siguientes temas que os exponemos.


Hemos puesto en común la reunión que celebró nuestra Comisión de Gestión el pasado 11 de junio, en la que se abordaron dos asuntos: el nuevo protocolo de orientación y el uso de la comisión de servicios como forma de provisión desplazando a una persona representante sindical.

Nuevo protocolo de orientación.

En cuanto al protocolo de orientación, la impresión general del personal orientador es que, aun siendo continuista con planteamientos anteriores, incide más en aspectos cuantitativos que no tienen en cuenta otros aspectos no tan fácilmente medibles para evaluar el trabajo de este personal. El colectivo orientador reclama que no ha sido tenido en cuenta para elaborar este nuevo protocolo, y que deberían computarse todas las acciones de orientación que se hagan con las personas usuarias, no solamente las acciones grupales de información general (los 24 IPIS al mes y las 60 acciones individuales dentro de éstos), marcados como objetivos para cada orientador u orientadora. Es opinión generalizada que se aumenta la burocracia y el trabajo administrativo, con un sistema que da muchos errores y que ralentiza y dificulta alcanzar esos objetivos. No se aplica la IA en la medida en que ya permite la tecnología actual para mejorar el servicio. En mayo se realizó una reunión para explicar el protocolo, que fue destinada principalmente al personal directivo de oficina. Estamos expectantes ante la prevista próxima reunión que hemos solicitado con la representación sindical, de la que esperamos sirva para matizar unos planteamientos y mediciones del trabajo que resultan mejorables.

Uso de la comisión de servicios como sistema de provisión.

En cuanto al uso de la comisión de servicios como sistema de provisión, la Junta señala que, aún siendo legal, resulta extraño y reprobable que se utilice para sustituir a una persona delegada sindical, pudiendo haberse convocado un AUT. Máxime cuando, tras haber estado un puesto sin cubrir durante más de un año, se utilice ahora tal sistema por una supuesta urgencia que ha podido esperar más de un año... La Junta suscribe totalmente un escrito de protesta conjunta, y solicita que no vuelva a suceder algo similar, lo que parece suponer un ataque a la libertad sindical y a la representación del personal.

Mejora de las telecomunicaciones. 

También hemos hablado sobre el escrito que la Junta presentó solicitando la mejora de las telecomunicaciones, todavía sin contestar a fecha de esta reunión. Al día siguiente de la misma, recibimos respuesta en la que se nos informa de que para evitar el uso del teléfono particular del personal en caso de teletrabajo, se decidió la implementación de las aplicaciones de telefonía softphone Rainbow y Jabber y se creó “un foro a través de la aplicación informática Teams, que se encuentra permanentemente abierto, en el que se reportan a la DGTIC las incidencias en estas aplicaciones, siendo la propia DGTIC el centro directivo que interactúa directamente con la empresa responsable del mantenimiento y funcionamiento de este servicio de telefonía, y la competente para autorizar el restablecimiento de los teléfonos físicos en los Espai Labora, por lo que se da traslado de su solicitud a esa Dirección General”. Con respecto a las deficiencias de cobertura móvil del Centro de Formación de Paterna, se nos informa de que “a los efectos oportunos” se da traslado del escrito de la Junta a la Subdirección General de Formación Profesional para el Empleo de LABORA. Esperamos que estos problemas se solucionen con prontitud.

Deficiencias de iluminación en algunos centros.

También hemos recordado la petición sobre información de deficiencias de iluminación (en ocasiones por exceso) que ha recibido la Junta por parte del organismo, aunque, desde la decisión que tomamos en la reunión del 27 de marzo de este año, cualquier cuestión relativa a prevención de riesgos y seguridad e higiene en el trabajo, hemos de derivarla a los Comités provinciales de Seguridad y Salud de LABORA, que fueron constituidos en diciembre de 2024 con las presidencias de UGT para los de Castellón y Valencia.

Problemas con horarios del personal subalterno.

Otro asunto: existe un problema con los horarios del personal subalterno en Centros de Formación con actividades de tarde, ya que hay casos en los que la falta de este personal en horario vespertino dificulta la realización de esas actividades de tarde, y provoca alteraciones por la necesidad de custodia de llaves, conexión de alarmas y cierres del centro. La Junta ha solicitado que se solucione de manera definitiva la situación y deje de recaer en la buena voluntad del resto de personal, docente o administrativo, cuya función no es, ni debe ser, la del personal APF. Resulta que la jornada de mañana o tarde no es un aspecto de la clasificación de los puestos de trabajo, por lo que no se puede incluir en la RPT, y hay que remitirse a lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto 42/2019 (horarios especiales por razón de la actividad). Si no hay alternancia de turnos no puede pagarse el complemento de turnicidad, y una jornada siempre de mañana o de tarde debería estar así reflejada en las características del puesto, para que la persona que lo elija en adjudicación o concurso sepa cuál va a ser su horario. Se debería realizar un estudio del número de subalternos de cada Centro Labora de Formación, y en qué centros sería necesario, por razón de la impartición de cursos por la tarde, que hubiera subalternos en ese horario para iniciar un proceso de negociación en cada Centro. Esta cuestión sigue pendiente desde hace años y la Junta opina que debería solucionarse ya.

Prórroga del progama LABOREM.

En cuanto a la prórroga del programa LABOREM, ya os explicamos que fue formalmente solicitada por vía sindical, petición que fue contestada de modo positivo por la Dirección General de Planificación y Servicios. La situación actual del programa es que ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de este año, aunque no hay certeza de una prórroga hasta septiembre del 2026, lo cual sería posible porque hay tanto cobertura jurídica como necesidad real. Insistiremos en la prórroga, y confiamos en que así se logre.

Gestión en Cronos.

Otro asunto tratado es lo que ocurre con la gestión en Cronos de 4 horas anuales de vacaciones no disfrutadas, ya que a quien disfruta sus vacaciones en período de jornada no reducida se le tienen como justificadas X horas de jornada, mientras que a quien lo hace en período de jornada reducida, se le tienen por justificadas menos horas, al tratarse de una jornada menor en ese período. Del cómputo anual de horas trabajadas, pues, resulta una diferencia de 4 horas, que finalmente deberán ser realizadas por quien toma sus vacaciones en tiempo de jornada reducida, para que finalmente a todo el personal se le consideren cumplimentadas el mismo número de horas. Se solicitará información sobre cómo recuperar esas horas de diferencia, y sobre cómo se gestiona el tema en Cronos, para tratar a todo el personal de la misma manera.

Ruegos y preguntas.

En la parte de ruegos y preguntas hemos hablado de una posible reclasificación de puestos en oficinas de empleo y de que el personal de atención directa debería tener el complemento de atención al público, algo ya reivindicado por esta Junta anteriormente pero que sigue sin atenderse (como el acceso al parque móvil, para el personal que lo necesita...). Se decide que en la próxima reunión trataremos estos asunto y sus consecuencias.

Fecha de la siguiente reunión.

En cuanto a la siguiente reunión ordinaria de Junta, ésta se ha fijado para el próximo 25 de SEPTIEMBRE de 2025 (ya que entramos en el período mayoritariamente vacacional). Quienes estéis suscritos a esta lista de DIFUSIÓN UGT – LABORA, recibiréis puntual información de la misma. En caso necesario, se pueden celebrar reuniones extraordinarias, y siempre tenemos la Comisión de Gestión para abordar cualquier asunto urgente. Si tenéis interés en que se trate en la Junta de Personal algún asunto concreto, poneos en contacto con la persona delegada de UGT de vuestro centro, para comunicarlo y poder incluirlo en el orden del día.


Te recordamos que los jueves, de 10 a 14 hs., hay atención presencial de UGT en la planta 4 del edificio de Servicios Centrales, en la Calle Navarro Reverter, 2 de Valencia. El teléfono de los jueves es el 963 868 865 para atender tus consultas. El móvil es el 605 557 623. Además, ahora también tienes atención el último jueves de cada mes en el despacho de UGT de la 6ª planta del edificio de la Dirección Territorial LABORA (Avda. Oeste, 36 – Valencia), con el teléfono 617 331 838. Y no olvides que con tu afiliación a UGT dispones de servicio jurídico gratuito, aparte de otros servicios.


Para recibir directamente nuestra información específica de LABORA, debes mandar un WhatsApp al 656 319 705 con el mensaje “ALTA (seguido de tu nombre y 1 apellido) en LABORA”. Si solo recibes información de UGT por correo electrónico, has de saber que por esa vía solo se manda la información general de GVA, por lo que te estarás perdiendo la información específica de LABORA. Pero si ya recibes por Whatssapp la Difusión General de UGT-GVA, tan solo debes mandar un mensaje que diga “Alta también en LABORA”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE BOLSAS DE EMPLEO DE FUNCIÓN PÚBLICA 10/07/25

  COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE  BOLSAS DE EMPLEO DE FUNCIÓN PÚBLICA  10/07/25 Reunidos de una parte la Administración y de otra los sindicatos...