17 octubre 2025

RESUMEN PLENO DE LA JUNTA DE PERSONAL DE LOS SERVICIOS TERRITORIALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

RESUMEN PLENO DE LA JUNTA DE PERSONAL DE LOS SERVICIOS TERRITORIALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA.


El día 16 de octubre se ha celebrado Pleno ordinario de la Junta de Personal de los servicios territoriales de la provincia de Valencia.

Como puntos a destacar:

-La Junta recibió la nueva instrucción de la Dirección Territorial de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ( Valencia) sobre el uso de CRONOS, en la que se produjeron las modificaciones que desde esta Junta se propusieron respecto a anteriores  instrucciones y que ya están siendo de aplicación.

-La Junta ha sido informada de la Resolución de la Subsecretaría de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, por la que, en base al Decreto Ley 1/2025, de 14 de enero, del Consell por el que se toman medidas extraordinarias a consecuencia de las inundaciones del 29 de octubre de 2024, se ha asignado temporalmente a personal funcionario de las direcciones territoriales, tareas relacionadas con la gestión de la DANA y también temporalmente se han asignado otras tareas al personal adscrito a la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, para la tramitación de subvenciones.

-Respecto al Acuerdo sobre horarios de los Agentes Medioambientales, la reunión que tendría que haberse celebrado el día 14 de octubre con la Subsecretaría de Medio Ambiente, ha quedado pospuesta al día 21. Dicha reunión es de gran importancia, dado que incluye también el tratamiento de aspectos relativos a las condiciones de trabajo. Y, pese a que el texto  sobre horario especial y condiciones de trabajo de los agentes medioambientales cuenta con el apoyo total de los sindicatos y cumple lo establecido en el Decreto 42/19, además de garantizar un servicio de calidad los 365 días del año, la administración dilata la firma del mismo. Además se acerca la fecha límite para la aprobación de horarios de 2026.

-En anteriores Plenos se acordó esperar a la resolución de diversos procesos selectivos en marcha, con el fin de obtener o solicitar a la Dirección Territorial de Educación  una relación clara de las plazas estructurales vacantes que quedan sin cubrir en centros docentes, siendo la Junta consciente de los problemas que se vienen sucediendo por la falta o la tardanza en las coberturas.


15 octubre 2025

MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN I (14 octubre’25)

 MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN I (14 octubre’25)


Este martes 14 de octubre se celebró una Mesa General de Negociación, con un punto único del orden del día (el incremento del 0,5%), sin perjuicio de avanzar información sobre otras cuestiones en el debate de la mesa.

Incremento del 0,5%

Siendo un trámite necesario para su abono en la nómina de noviembre de las y los trabajadores de la Generalitat, se aprobó en la Mesa la aplicación del incremento variable del 0,5%; afecta a todos los conceptos salariales de todos los sectores de la GVA (educación, sanidad, función pública y justicia), también al personal de universidades, y se abonará junto con los atrasos desde el 1 de enero de 2024.

La memoria económica de esta aplicación alcanza, incluyendo universidades, una cuantía global de 61.433.138,49 euros.

Este incremento, que completa el Acuerdo al que llegó en su día el Gobierno de la Nación junto con UGT -entre otros-, alcanza el 9,8% de subida salarial en 2022-24.

Desde UGT agradecemos que se cumplan los acuerdos, y recordamos que este 2025 aún no hay ningún acuerdo y subida salarial, motivo por el cual ya se han iniciado las actuaciones oportunas:

https://ugt-sp.es/ugt-ccoo-y-csif-inician-un-calendario-de-movilizaciones-en-protesta-por-el-bloqueo-a-la-negociacion-colectiva-de-funcion-publica-que-mantiene-congeladas-las-nominas-de-este-ano-e-impide-un-nuevo-acu/

También mostramos nuestra disposición a consensuar mejoras salariales en el ámbito autonómico que pueda aplicarse en nuestra Administración para recuperar poder adquisitivo.

Solicitamos a la GVA que, como se hizo en otros años, se elabore una circular para informar a las y los trabajadores sobre cómo proceder (tributariamente, o para el cobro del incremento si ahora no estás en activo -por cese o jubilación-).

Otras cuestiones

En el apartado de “ruegos y preguntas” se comentarios diversas cuestiones de interés para el personal empleado público de la GVA.

35 horas

Aunque el calendario del Acuerdo de legislatura establece que las 35 horas se aplicarán en “2025-26”, y por ello desde la GVA se recuerda que “están en plazo” para cumplirlo, desde UGT reclamamos que debería comenzarse a negociar y debatir su aplicación.

La GVA simplemente reitera que “se está en plazo” para llegar a su aplicación dentro de esta legislatura.

Teletrabajo

También dentro del Acuerdo de legislatura, desde UGT recordamos que es necesario una nueva regulación, donde se limite al máximo la discrecionalidad -que haya TT o no dependiendo de la voluntad de la Subsecretaría o dirección-, para una aplicación real y efectiva, lo más homogénea posible en la Administración.

La GVA comenta que aún no hay un texto sobre el nuevo Decreto -admite que se debe regular con menos complejidad y más uniforme-, y cuando esté se comenzará a negociar y también irá a trámite de consulta pública previa.

Emergencias

Desde UGT solicitamos que se negocien y aprueben protocolos de emergencias en Educación, Sanidad y Justicia -tal y como se ha hecho en el ámbito de Función Pública-, más si cabe habida cuenta de la situación climática de nuestro territorio.

Junto a ello, también proponemos que la Conselleria competente en Emergencias pueda asumir una mejor coordinación de las policías locales y bomberos -situación que ya se da en otras Comunidades Autónomas-.

La GVA nos responde que es un tema a tratar en las diversas mesas sectoriales, y discrepa de UGT sobre la coordinación que se pueda realizar desde la Conselleria de Emergencias.

Próxima modificación TREBEP

La propia GVA da cuenta de la propuesta de modificación del TREBEP (y del Estatuto Marco) sobre la temporalidad, que aún no se ha consensuado entre el Estado y las CCAA.

Respecto a la temporalidad en nuestra Administración, comenta que tras los procesos en marcha se prevé que se reduzca a un 25%, aún insuficiente, y por ello en el ámbito de Función Pública habrá un nuevo plan 2026-27 a aplicar en unas OPEs con numerosas plazas ofertadas.

En respuesta a la GVA, comentamos que aún no se ha convocado a las organizaciones sindicales para la negociación de cambio alguno en la legislación básica.

Brecha salarial

Ante la aplicación desigual (en algunos sectores, como Educación, aún no se ha abonado), desde UGT solicitamos una memoria de ejecución de los fondos de brecha salarial.

La GVA responde que para los fondos para brecha 2024 son 6,5 millones de euros, y en términos generales ya se ha solicitado informe a Presupuestos para su aplicación. En Sanidad y Justicia se han abonado los fondos 2022 y 2023 (2024 se ha solicitado informe), en Función Pública se ha abonado fondos 2022 (23 y 24 se ha solicitado informe), y en Educación aún no se ha abonado.

Ante el debate sobre la brecha salarial en Educación, desde UGT recordamos que es una obligación del Consell, y que además deberíamos disponer también de un Plan de Igualdad en dicho ámbito para mejorar su aplicación, ya que todo el sector en su conjunto es un colectivo feminizado.

Servicios de Prevención

Reiteramos desde UGT -como hacemos en todas las Mesas- la necesaria puesta en marcha del actual Decreto 40/2023 de Servicios de Prevención, con la necesaria dotación de plantilla para ello; recordamos que es competencia del Consell en todo caso, y que la Administración debe cumplir la normativa básica de prevención de riesgos laborales.

La GVA responde que se están reuniendo con Trabajo e INVASSAT para su puesta en marcha, y que en breve se convocará la COPASESA.

Decreto-Ley de Simplificación Administrativa

Solicitamos información a la GVA sobre la futura norma de simplificación administrativa que, al igual que la Ley de medidas, según conversaciones anteriores parece que modificará algunos aspectos de la normativa de empleo público.

La GVA responde que aún no se dispone del texto para dicha norma, y cuando esté será negociado en todo aquello que afecte a la regulación y condiciones de trabajo de empleo público.

26 septiembre 2025

UGT - RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL DE LABORA

 UGT - RESUMEN INFORMATIVO DE LA REUNIÓN DE LA
JUNTA DE PERSONAL DE LABORA
Fecha: 25 SEPTIEMBRE 2025


Os informamos de la última reunión de Junta de Personal LABORA, en la que hemos tratado los

siguientes temas:

Problemas de Climatización:

Hemos comentado los problemas de climatización que reiteradamente se presentan en verano en los

centros LABORA, debido a las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas, y al deteriorado

estado de los aparatos de aire acondicionado de algunas oficinas, obsoletos y sobrecargados. Es

necesario ir reparando y cambiando las maquinarias, y hemos trasladado este asunto al Comité de

Seguridad y Salud. Así como, en otros años, centros como el de Llíria o el de Valencia-Artes

Gráficas tuvieron días de trabajo a más de 30 grados, este año la peor parte se la han llevado

Valencia-Vila Barberá y Luis Oliag, cuyas instalaciones de aire reclaman una urgente intervención

integral. Reclamamos soluciones definitivas a este tema.


Mejora en las telecomunicaciones, aplicaciones y fallos de cobertura:

Asimismo hemos señalado la respuesta recibida por la Junta a nuestra petición de mejora de las

telecomunicaciones, debido a los frecuentes problemas que presentan las aplicaciones utilizadas,

principalmente el Rainbow, y a los problemas de cobertura móvil en el Centro de Formación de

Paterna. Se nos comunica que se creó un foro a través de la aplicación Teams, en el que se reportan

a la DGTIC las posibles incidencias, siendo ésta quien debe interactuar con la empresa responsable

del funcionamiento y mantenimiento, y quien, llegado el caso, debe autorizar la restitución de los

teléfonos físicos en los Espais LABORA. Se ha dado traslado de nuestra solicitud de mejora a la

Dirección General de Planificación y Servicios, y con respecto al Centro de Paterna, se han

comunicado dichos fallos de cobertura móvil a la Subdirección General de Formación Profesional

para el Empleo para su subsanación.


Decreto 80/25  de 3 de junio, de indemnizaciones:

Otro punto del orden del día se ha centrado en el nuevo Decreto 80/2025 de 3 de junio, de

indemnizaciones por razón del servicio, que por fin ha actualizado la cuantía de indemnización por

kilometraje cuando el personal ha de coger su propio vehículo para desplazarse por razón de su

trabajo (personal prospector, personal técnico de formación o de fomento de empleo), elevándola a

0,26 € por km. La realidad es que mucho de este personal termina cogiendo su propio vehículo

privado en el desarrollo de su jornada, y ello sucede porque, a pesar de nuestras peticiones, no hay

acceso a ningún vehículo de parque móvil de LABORA ni de su Conselleria de adscripción

(Educación, Cultura, Universidades y Empleo). Es innegable que el transporte público es

insuficiente para llegar a muchos de los lugares que deben ser visitados. El problema persiste y

continuamos sin respuestas para mejorar.



Programas LABOREM y RECUPEREM:

Hemos abordado la situación que se presentará próximamente con la finalización de los programas

LABOREM (prorrogado en virtud del Decreto Ley de recuperación tras la DANA hasta el 31

diciembre 2025), y RECUPEREM (prorrogado sobre la misma base legal hasta el 31 mayo 2026).

El cese del personal adscrito a estos programas implicará la paralización de todo el trabajo que se

está desarrollando, y podría significar el desmantelamiento de secciones y/o servicios prácticamente

enteros, y dejar a muchas oficinas de empleo en una situación dramática de carestía de personal.

Ello, evidentemente, repercutirá de modo negativo en el servicio público y la atención

personalizada. El margen máximo que la normativa permite para tales prórrogas, para ambos

programas temporales, es hasta el 30 septiembre 2026, pero sin embargo las prórrogas concedidas

no lo han tenido en cuenta. Nuestro Sindicato UGT ya ha pedido la prórroga máxima, pero ante la

proximidad del fin de año, desde la Junta hemos logrado un acuerdo conjunto de todos los

Sindicatos que la integran para solicitar a la Dirección de LABORA que se haga uso de ese límite

temporal, de modo que se elimine ese agravio comparativo entre un programa y otro. Por si ello no

fuera posible, vamos a solicitar nuevos programas que entren en funcionamiento cuanto antes, y que

impidan la pérdida del talento y la experiencia de este personal, asegurando así la continuidad del

servicio.



Reclasificación de plazas:

Hemos vuelto a remarcar la necesidad de reclasificar mejor las plazas de LABORA, para asegurar

una estabilidad de plantilla que actualmente no existe, con cambios continuos de puesto y traslados

voluntarios del personal a Consellerías que tengan plazas mejor retribuidas. El complemento de

atención al público que tienen otros departamentos es ignorado en LABORA, y la Junta quiere

insistir en su conveniencia. Asimismo, solicitaremos información sobre los criterios para el barrado

de las plazas del organismo.


Computo de horas:

También hemos tratado un tema relacionado con el cómputo de horas en la jornada anual del

personal de servicios burocráticos de la GVA (personal de Consellerías o de nuestro LABORA), ya

que, a diferencia de lo que ocurre con el personal de Educación, tenemos un sistema y un programa

(el CRONOS) distintos. Al personal con el otro sistema de cómputo horario se les descargan más

horas de su cómputo anual total, debido al tiempo de las vacaciones escolares; mientras que a

nosotros se nos descuentan menos horas del total, por lo que debemos trabajar algo más a lo largo

del año. Plantearemos la equiparación de la carga horaria para todo el personal de la GVA.


Teletrabajo:

Hemos vuelto a incidir en la necesidad de que por fin entre en funcionamiento el nuevo programa

de teletrabajo de LABORA, que termine de una vez con la situación de descontento y desigualdades

que se están dando dentro del organismo. Se nos dijo que hacia septiembre iba a terminarse la

confección de las fichas de todos los puestos, para tener claro cuáles podrían tener teletrabajo y en

qué medida. Sin embargo, el asunto se está dilatando y todo parece indicar que no hay voluntad de

tenerlo listo antes de fin de año… Ya os comentamos que la idea mostrada por la Dirección es la de

unificar el teletrabajo a un día por semana, y deseamos que el mismo se libere por fin del requisito

del plazo de petición, de modo que todo el personal que cumpla con las condiciones (experiencia

mínimo tres meses en el puesto y una vez realizado el curso pertinente), pueda acceder al teletrabajo

en cualquier momento. Insistiremos en ello.

Mejoras e intervenciones que se han efectuado en el local de Pintor Vilar, 1 de Valencia y otros edificios en obras:

También hemos hablado de las mejoras e intervenciones que se han efectuado en el local de Pintor

Vilar, 1 de Valencia, tras la mediación de UGT y la visita del INVASSAT en materia preventiva.

Los orientadores online trabajan ahora en mejores condiciones, y por otra parte la iluminación se ha

corregido en algunos puntos donde había excesiva intensidad. Asimismo, hemos comentado

positivamente las nuevas instalaciones (provisionales aún) del Espai LABORA de Catarroja, en un

terreno cedido por el Ayuntamiento. En espera de la finalización de las obras de reconstrucción de

la oficina de empleo y del centro de formación para el primer trimestre de 2026, hemos de remarcar

que el local prefabricado que sustituye a las unidades móviles cuenta con más amplitud y su

personal puede prestar servicio con más comodidad y capacidad. En cuanto a las obras de Felipe

Rinaldi, cuya reforma integral se espera finalice próximamente -con reapertura prevista hacia

finales de octubre de este año-, se nos comunica que aún falta por instalar mobiliario, y terminar

con los trabajos de redes de telefonía y telecomunicaciones. Sin embargo, se prevé un aumento del

trabajo al mantenerse el ámbito geográfico de atención y reducir la plantilla de dicha oficina, ya que

parte del personal no regresará a Felipe Rinaldi sino que será trasladado a otros centros…

La oficina de Xiva tiene prevista su reapertura tras la DANA a lo largo del mes de octubre, así

como la de Alaquàs. Para noviembre se espera la modernización de la de Gandía, y para diciembre

de este año las de los centros de Burjassot y Paterna. La oficina de Meliana, cuyo nuevo edificio

tiene paralizada su construcción por incumplimiento del contratista, no tiene fecha prevista ya que

habrá que hacer nuevo contrato para la finalización de las obras.


Ruegos y preguntas:

En la parte de ruegos y preguntas hemos comentado la situación de dicha oficina de Meliana, que

padece los efectos de la baja clasificación de las plazas (lo que provoca, como en muchos otros

centros, la salida del personal que así pueda hacerlo hacia otros puestos mejor pagados). También

hemos expresado la necesidad de que los nuevos programas que salgan a partir de ahora, lo hagan

con mejores clasificaciones retributivas, para evitar la tan generalizada pérdida del talento y la

experiencia, algo que tradicionalmente padece el organismo. Y nuevamente lamentamos el bajo

número de plazas que salen a OPE, y señalamos la necesidad de ampliar la previsión de

convocatoria de plazas para personal orientador para 2026.


Siguiente reunión:

En cuanto a la siguiente reunión ordinaria de Junta, ésta se ha fijado para el próximo 30 de

OCTUBRE de 2025. Quienes estéis suscritos a esta lista de DIFUSIÓN UGT – LABORA,

recibiréis puntual información de la misma. Si tenéis interés en que se trate en la Junta de Personal

algún asunto concreto, poneos en contacto con la persona delegada de UGT de vuestro centro, para

comunicarlo y poder incluirlo en el orden del día. En este resumen informativo que elaboramos a

continuación y mandamos periódicamente a través de esta Lista de Difusión, podréis ver cómo se ha

abordado el asunto y las decisiones tomadas al respecto.


Te recordamos que los jueves, de 10 a 14 hs., hay atención de UGT en la planta 4 del edificio de

Servicios Centrales, en la Calle Navarro Reverter, 2 de Valencia. El teléfono de los jueves es el 963

868 865 para atender tus consultas. El móvil es el 605 557 623. Además, ahora también tienes

atención el último jueves de cada mes en el despacho de UGT de la 6ª planta del edificio de la

Dirección Territorial LABORA (Avda. Oeste, 36 – Valencia), con el teléfono 617 331 838. Y no

olvides que con tu afiliación a UGT dispones de servicio jurídico gratuito, aparte de otros servicios,

como descuentos para la preparación de oposiciones. Tu delegado te puede informar.

Para recibir directamente nuestra información específica de LABORA, debes mandar un

WhatsApp al 656 319 705 con el mensaje “ALTA (seguido de tu nombre y 1 apellido) en

LABORA”. Si solo recibes información de UGT por correo electrónico, has de saber que por

esa vía solo se manda la información general de GVA, por lo que te estarás perdiendo la

información específica de LABORA. Pero si ya recibes por Whatssapp la Difusión General de

UGT-GVA, tan solo debes mandar un mensaje que diga “Alta también en LABORA”.


REUNIÓN UGT + SUBSECRETARÍA EDUCACIÓN

 REUNIÓN UGT + SUBSECRETARÍA EDUCACIÓN


Esta semana nos hemos reunido, a petición de UGT Serveis Públics GVA, con la Subsecretaría de la Conselleria de Educación, donde hemos tratado varias cuestiones:


1º TELETRABAJO

Desde UGT solicitamos la implantación del TT, tras demostrarse una vez más su utilidad ante el incidente (incendio) en la Dirección Territorial.

Actualmente existen programas de TT en la Conselleria (como el de Informática, prorrogado y a la espera de aprobación y puesta en marcha del nuevo), y desde la GVA se comunica que las Direcciones Generales -y según el caso, Territoriales- pueden proponer nuevos planes, que serán valorados por la Conselleria.

No hay una negativa a la puesta en marcha de nuevos planes, que deberán elaborarse y ser valorados para su propuesta definitiva a Función Pública.

Todo ello, en el contexto en que debe mejorarse el actual Decreto, y hacer una normativa más flexible y garantista, tal y como firmó UGT con el Consell en el Acuerdo de Legislatura, que facilitará la puesta en marcha real del TT.


2º RECLASIFICACIÓN

Se planteó la mejora de los niveles retributivos en los puestos del personal PAS (subalterno, auxiliares, administrativos, etc); en este sentido, se propone en los puestos de subalternos que faltan por reclasificar a un específico E013, y auxiliares de gestión a un E015. También se propusieron alternativas como la reconversión de plazas a C1 y el aumento del nivel específico de estas.

La Subsecretaría se comprometió a estudiar las propuestas, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.

Todo ello sin perjuicio de la reclasificación de otros puestos de la GVA y de la propia Conselleria de Educación (como el personal PAE), pero cuya gestión es más propia de otras DG que de la Subsecretaría -y por ello los defendemos en éste y otros foros-.


3º FUNCIONES DEL PERSONAL PAS

Se presentó un borrador sobre las funciones específicas y condiciones de trabajo del personal PAS en los institutos, con el objetivo de solucionar los problemas actuales y clarificar sus funciones.

La Subsecretaría iniciará reuniones de trabajo cuando reciba el informe de la Inspección de Función Pública, con la finalidad de alcanzar un acuerdo en el menor tiempo posible.


Conclusión

La reunión avanzó en tres ejes principales (teletrabajo, reclasificación y funciones del PAS), quedando la Subsecretaría comprometida a continuar trabajando en propuestas y reuniones específicas.

18 septiembre 2025

UGT - RESUMEN INFORMATIVO REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LABORA-PROV.VALENCIA 17 Septiembre 2025

 UGT - RESUMEN INFORMATIVO
REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LABORA-PROV.VALENCIA
17 Septiembre 2025


Os informamos de la reunión del Comité de Seguridad y Salud de LABORA-prov.Valencia, en la que hemos tratado los siguientes asuntos:

 

Tras la aprobación del Acta de la anterior reunión, de 6 de junio 2025, hemos puesto en común la respuesta recibida al escrito que presentamos para la instalación de desfibriladores en aquellos centros LABORA con mayor número de personal: Servicios Centrales y Territoriales de las tres provincias. Consideramos que, debido a la cantidad de personas que trabaja en cada edificio y a la media de edad del personal, es aconsejable tal medida ya que podría ser vital en caso de emergencia cardíaca. La contestación dice que según el Decreto 159/2017 no resulta obligatoria la instalación de tales desfibriladores, añadiendo que para manejar esos dispositivos es necesaria una formación. Excepcionalmente podrían utilizarse mientras se esté en comunicación con el teléfono 112, que podría ir dando instrucciones sobre su uso en caso de necesidad. Asimismo señala que sería necesario valorar si existe o no personal dispuesto a recibir formación en el uso de los mismos, así como a su actualización. Hemos acordado en esta reunión del CSS que si para nuestra próxima reunión ordinaria, dentro de tres meses, no ha habido movimiento por la Dirección de LABORA en dicha valoración o alguna decisión sobre los desfibriladores, indagaremos sobre el tema y pediremos avances razonados en un sentido u otro.

 

 

Seguidamente hemos hablado de la propuesta de Plan de Prevención de Riesgos Laborales para LABORA, que nos ha sido remitida por parte de la Subdirección General Administrativa. Dicho Plan incluye los objetivos y metas en materia preventiva, la estructura organizativa al respecto, las funciones y responsabilidades de los diversos agentes internos, los modos de gestión de la prevención en el organismo, y también lo relativo a la revisión y actualización del Plan. Incluye un anexo con todos los centros LABORA de las tres provincias. Hemos recepcionado y dado el visto bueno a dicho Plan.

 

 

A continuación, hemos abordado la reciente visita del INVASSAT al centro provisional de Catarroja, instalado en unos módulos prefabricados en sustitución de las unidades móviles que se colocaron tras el destructivo paso de la DANA, que dañó enormemente el centro LABORA de Catarroja, tanto en la parte de nuestro organismo como en la oficina del SEPE. Hemos de decir que el entorno de las compañeras y compañeros de dicho centro, tanto en la parte de LABORA como en la del SEPE, ha mejorado mucho al estar, desde este mes de agosto, en estas instalaciones prefabricadas, que son mucho más amplias, climatizadas, con buena iluminación y servicios higiénicos, y dotadas con mobiliario recursos adecuados para su trabajo. Están ocupando un suelo municipal, con permiso hasta el 30 de junio de 2026. Las obras de reconstrucción del centro de Catarroja siguen su curso, y se espera que estén ya listas hacia principios de 2026; no obstante, las obras del centro de formación (situado junto a la oficina de empleo) tardarán más al ser mucho más complicadas, y la posible existencia de ruidos y trasiego de la construcción aconsejarán retrasar un tiempo el traslado del personal al nuevo centro, teniendo en cuenta el mencionado margen de plazo

municipal hasta el 30 de junio de 2026. Esas instalaciones se están completando con elementos tales como reposapiés, instalación de regletas para eliminar cables de las zonas de paso o movimiento, fuente de agua, señalización de algún desnivel existente en partes del local que no son de público, etc. Pero también se han pedido más impresoras, algo de material y tablón sindical, todo lo cual se está gestionando ya por la Dirección Territorial de Valencia.

 

 

Acerca de la iluminación, espacio, mobiliario y climatización de las plantas 2 y 3 del edificio de Servicios Centrales, se informa de que se van solucionando las diversas incidencias. Las sillas viejas y no adecuadas que tenía el personal del Observatorio de la formación proveniente del local de Pintor Vilar 1 de Valencia, han sido sustituidas por otras más nuevas y ergonómicas, y la climatización se ha arreglado en parte. La parte no arreglada requerirá de intervenciones más intensas que pueden incluir la sustitución de maquinaria obsoleta, lo cual dependerá de que haya disponibilidad presupuestaria para tal fin.

 

 

De hecho, el problema de la climatización insuficiente es una constante en los centros LABORA cuando llega el verano, y este año se ha hecho especialmente patente en los centros de Valencia-Luis Oliag y Valencia-Vila Barberà. Se alcanzan temperaturas de casi 30 grados, lo que hace muy difícil el desarrollo de la jornada y la atención al público usuario en tales condiciones. La empresa de mantenimiento de climatización está próxima a terminar su período de contrato, y ha puesto en evidencia su incapacidad o falta de interés en solucionar definitivamente los problemas que se han planteado, y que no deberían repetirse. La solución pasa por el cambio total de maquinarias antiguas y ya desgastadas, asunto éste sujeto a partidas de presupuesto, y contratos de nueva instalación que se espera tener preparados antes del fin de este año 2025. Al menos cuatro centros requieren maquinaria completamente renovada: Luis Oliag, Vila Barberà, Sueca y Torrent. Asimismo, el Espai de Manises también padece esos problemas, sobre todo en la parte del SEPE.

 

Ya hemos comentado en alguna ocasión que, para evitar que tanto el personal como el público usuario de los centros afectados sufran las altas temperaturas, lo ideal en esas circunstancias sería permitir un trabajo a turnos, por días, en los que se permitiera teletrabajar a parte de la plantilla del centro debido a esa situación excepcional de tanto calor. Desde la parte sindical pensamos que ello sería mejor solución que la de que el personal termine su jornada a las 13:30 hs. Pero la Subdirección responsable de los centros no contempla esa posibilidad excepcional de calor extremo, que tampoco está prevista en el Decreto regulador del teletrabajo. Desde la parte sindical resaltamos la conveniencia de posibilitar el teletrabajo en circunstancias excepcionales, algo que ya se hizo por la pandemia, la DANA o en caso de fuertes tormentas, pero que no se prevé para las olas de calor, que desgraciadamente cada vez son más frecuentes e intensas en nuestra Comunidad.

 

 

A continuación hemos comentado la propuesta de nuestro Sindicato UGT para reglamento interno del Comité de Seguridad y Salud, que estuvo disponible para los integrantes del mismo desde este mes de julio de 2025. Hemos quedado en verla con más detenimiento en la próxima reunión ordinaria del CSS, para considerar la posibilidad de introducir algún cambio o mejora en el reglamento del que disponemos desde el pasado mes de diciembre 2024.

 

 

Hemos comentado la evaluación de riesgos que se ha hecho del COE del centro de Pintor Vilar, 1, que incluía también informe sobre la excesiva iluminación de determinadas zonas por el cambio que se hizo a tecnología LED de gran potencia lumínica sin modificar previamente los puntos de luz. Por parte de la Dirección Territorial se nos comunica que ya se han hecho las pertinentes correcciones para evitar esos deslumbramientos y adecuar la intensidad de la luz al tipo de trabajo desarrollado. Asimismo, se recuerda que, en la línea de la petición que hicimos desde el Sindicato y aprovechando el traslado de personal al edificio de Servicios Centrales, ya se ha redistribuido al personal orientador online, repartiéndolo en tres salas dotadas de techos con paneles fonoabsorbentes, lo cual disminuye el exceso de ruido y reduce la tensión diaria de su trabajo (anteriormente estaban apretados en una sala en condiciones no adecuadas). En cuanto a otros aspectos (p.ej., la molesta salida de humos directa al exterior del local situado justo debajo de las ventanas), se está en vías de solución, como ocurre con la escalera basculante de emergencia, que hay que reparar y poner en funcionamiento según indicaciones del personal técnico del INVASSAT. También se han señalizado los desniveles en el suelo de los baños.

 

En la parte de ruegos y preguntas hemos señalado la deficiente situación del servidor informático de Vila Barberà, cuyo rack se encuentra saturado de cables y abierto sin protección. También, se nos informa que se han pedido nuevas sillas ergonómicas para la oficina de Vila Barberà.

 

En cuanto a las obras en marcha, se nos informa que las oficinas de Chiva y Alaquàs (afectadas por la DANA) tienen próxima la terminación de las mismas. En cuanto a la de Felipe Rinaldi, se espera la reapertura tras la reforma integral y ampliación, para mediados del próximo mes de octubre. Las filtraciones de agua por los techos de Luis Oliag no se han solucionado aún, y periódicamente se vuelven a presentar, por lo que parece que la solución tendrá que pasar por una demanda judicial a la comunidad de vecinos del edificio para que arreglen la impermeabilización de las terrazas interiores de los primeros pisos. En el centro Artes Gráficas no se han solucionado del todo las filtraciones causadas por una bajante de la comunidad. En cuanto a Meliana, cuyo nuevo edificio se paralizó por problemas con la constructora que han provocado la rescisión del contrato, será necesario licitar un nuevo contrato con otra empresa que termine la construcción.

 

Asimismo, hemos señalado que no puede dejar de hacerse control de plagas (cucarachas, hormigas, etc.) en los centros LABORA, sobre todo en verano. Y hemos vuelto a recordar la falta de vigilancia de la salud, ya que al menos desde hace ocho años no se realizan controles médicos al personal del organismo, debido a “la falta de médicos de empresa en la cantidad necesaria”, según el INVASSAT, varias veces reclamado por tal razón por los Sindicatos.

 

 

Finalmente, hemos fijado la nueva reunión ordinaria de esta Comisión de Seguridad y Salud para el mes de Diciembre de 2025, proponiendo la fecha del día 17, a las 10 hs.

 

Si os habéis suscrito a la lista de DIFUSIÓN UGT – LABORA, recibiréis puntual información de la misma. Os recordamos que, en caso de que tengáis interés en que se trate en la Comisión algún asunto concreto en materia de seguridad y salud laboral, debéis poneros en contacto con la persona delegada de UGT de vuestro centro, para comunicarlo e incluirlo en el orden del día.

 

Ya sabéis que los jueves, de 10 a 14 hs., hay atención presencial de UGT en la planta 4ª del edificio de Servicios Centrales, en la Calle Navarro Reverter, 2 de Valencia. El teléfono de los jueves es el 963868865 para atender tus consultas. El móvil es el 605 557 623. Además, ahora también tienes atención el último jueves de cada mes en el despacho de UGT de la 6ª planta del edificio de la Dirección Territorial LABORA (Avda. Oeste, 36 – Valencia), con el teléfono 617 331 838. Y no olvides que con tu afiliación a UGT dispones de servicio jurídico gratuito, aparte de otros servicios.

 

Para recibir directamente nuestra información específica de LABORA, debes mandar un WhatsApp al 656319705 con el mensaje “ALTA (seguido de tu nombre y 1 apellido) en LABORA”. Si solo recibes información de UGT por correo electrónico, has de saber que por esa vía solo se manda la información general de GVA, por lo que te estarás perdiendo la información específica de LABORA. Pero si ya recibes por Whatssapp la Difusión General de UGT-GVA, tan solo debes mandar un mensaje que diga “Alta también en LABORA”.

 


17 septiembre 2025

UGT-Agentes Medioambientales CV insta a la firma del Acuerdo de jornada y horarios especiales.

 UGT-Agentes Medioambientales CV insta a la firma del Acuerdo de jornada y horarios especiales.


El pasado 15 de septiembre de 2025, UGT, junto con CCOO, CSIF e Intersindical Valenciana, registró una solicitud formal dirigida a la Subsecretaría de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Transportes para proceder a la firma del Acuerdo de jornada y horarios especiales de los Agentes Medioambientales.

Este Acuerdo es el resultado de un proceso de negociación y diálogo social desarrollado durante los últimos meses, cuyo objetivo ha sido establecer un marco regulador estable, ajustado a la normativa vigente y que contribuya a una mejor organización del trabajo, así como a la seguridad jurídica del personal afectado.

El texto consensuado y aprobado por unanimidad de todos los sindicatos representativos, establece como fecha de entrada en vigor el 1 de diciembre de 2025, con aplicación efectiva en el cuadrante posterior a la festividad de Reyes.

Este calendario se fijó expresamente para facilitar los trámites administrativos previos y asegurar una transición ordenada en la planificación de turnos y cuadrantes.

Desde UGT destacamos que este Acuerdo supone un avance significativo en la regulación de las condiciones de trabajo de los Agentes Medioambientales, un colectivo esencial en la protección y gestión del patrimonio natural de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, instamos a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Transportes a que proceda a la firma en los plazos establecidos, de forma que se garantice la correcta aplicación del acuerdo y se cumpla con las expectativas legítimas de las y los profesionales afectados.

UGT reafirma su compromiso con el diálogo institucional, la defensa de los derechos laborales y la mejora de los servicios públicos, convencidos de que la pronta formalización de este Acuerdo contribuirá tanto al bienestar del colectivo como a la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.

16 septiembre 2025

"UGT solicita a la Conselleria de Educación, debido al incendio producido en el Prop, que se garantice la igualdad de acceso al teletrabajo para todo el personal cuyas funciones lo permitan."

 "UGT solicita a la Conselleria de Educación, debido al incendio producido en el Prop, que se garantice la igualdad de acceso al teletrabajo para todo el personal cuyas funciones lo permitan."

Haz click en las imágenes para ampliar y leer la solicitud.





RESUMEN PLENO DE LA JUNTA DE PERSONAL DE LOS SERVICIOS TERRITORIALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

RESUMEN PLENO DE LA JUNTA DE PERSONAL DE LOS SERVICIOS TERRITORIALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA. El día 16 de octubre se ha celebrado Pleno...